Pero, ¿Qué es un PERTE?
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado, y que contempla un conjunto de actuaciones que garantizarán la existencia de infraestructuras, instalaciones y mecanismos para su fabricación.
PERTE son las siglas Proyectos Europeos para la Recuperación y Transformación Económica es una forma de colaboración público-privada y será el mecanismo del Gobierno para gestionar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y administrar parte del dinero procedente de los Fondos Europeos ‘Next Generation’ para incentivar la recuperación económica tras el impacto de la crisis del coronavirus.
Objetivos
¿El objetivo? Contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española. Estos fondos son un instrumento a nivel europeo para la recuperación económica tras la presente crisis.
En el caso del PERTE del vehículo eléctrico para España según ha anunciado Reyes Maroto, persigue desarrollar “todo un ecosistema para fabricar coches eléctricos y conectados en España”. El plan tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado, contempla la fabricación de baterías, al tiempo que incluirá medidas para reforzar la cualificación profesional de los trabajadores del sector de la automoción y garantizar su adaptación a los nuevos perfiles.
Inversión
Este Instrumento Europeo de Recuperación, que implicará para España unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-26, se basa en tres pilares: la adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis; la adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades; y el refuerzo de los programas clave de la Unión Europea para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y digital.
Se pondrán en marcha inversiones, transformaciones y reformas estructurales dirigidas a la transición hacia una economía y sociedad climáticamente neutras, sostenibles, circulares, respetuosas con los límites impuestos por el medio natural, y eficientes en el uso de recursos.
De los 4.295 millones, se destinarán a una planta de baterías y a la adaptación de las fábricas de automóviles un total de 2.975 millones.
La cuantía de la inversión pública se divide en 2.975 millones de euros para una línea de actuación integral para el desarrollo y la fabricación de vehículos eléctricos y conectados, gestionada directamente por Industria; 100 millones de euros para un programa de espacios de datos sectoriales y 45 millones de euros para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en las cadenas de valor.
Incluye asimismo una partida de 1.100 millones de euros para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga -abarca los 800 millones de euros ya anunciados para el Plan Moves III y otros 300 para el futuro Moves Singulares-, 14 millones para el despliegue de redes 5G y otros 21 millones para el impulso de la formación profesional en el sector. Además, el Ejecutivo aprobará un plan tecnológico de automoción sostenible del CDTI, dotado con cuarenta millones de euros.
Empleo
La rápida absorción de este volumen de recursos acelerará la recuperación del nivel de empleo y actividad económica y también resultará clave para la transformación del modelo económico español, para que esa recuperación sea verde, digital, inclusiva y social. Asimismo, se desplegará la agenda España Digital 2025 con el fin de impulsar la conectividad y la ciberseguridad, la digitalización de la Administración y del tejido productivo, las competencias digitales del conjunto de la sociedad y la innovación disruptiva en el ámbito de la inteligencia artificial, se impulsará la educación y la formación profesional, la ciencia y la innovación.
El PERTE del vehículo eléctrico y conectado permitirá la creación de 142.000 empleos y generará una contribución al PIB de entre el 1% y el 1,7 % entre 2021 y 2023. La creación de empleo estimada oscila en una horquilla de 68.125 en el escenario conservador a 141.214 en el más optimista, según el resumen publicado en la web de La Moncloa.
Vehículo eléctrico
El plan estará dotado con más fondos que nunca -se habla de unos 3.000 millones- y «será un ejemplo para Europa». En este sentido, recordó que tendrá tres ejes: fomento de la demanda, despliegue de la infraestructura de la recarga y desarrollo de la cadena de valor industrial del automóvil, con especial protagonismo para la fabricación de baterías.
Y si bien ya sea por concienciación ecológica o por las facilidades que se prevé se aporten al paso al vehículo eléctrico cada vez son más los españoles interesados en hacer el cambio en el medio-largo plazo. Cada vez son más los modelos de vehículos eléctricos en el mercado, tanto eléctricos puros como híbridos enchufables, y en algunos países cercanos como Suecia o Alemania las cifras de ventas son realmente significativas.
¿Me cambio a coche eléctrico? Nunca ha habido un mejor momento para dar el salto.
Autonomía
Está más que demostrado que la autonomía que alcanzan ya incluso los modelos más compactos, permiten de sobra hacer nuestro día a día (los españoles hacemos de media unos 30 kilómetros al día) e incluso movernos por la provincia, antes de llegar a casa a recargar durante la noche.
Los puntos de recarga se van a multiplicar
Este fenómeno está relacionado con el número de puntos de recarga con el que contamos en España (16.300 en 6.500 localizaciones distintas, según la web Electromaps), y que aún es bajo en comparación con otros países de nuestro entorno. Lo cierto es que la cifra no para de crecer y podría multiplicarse de forma exponencial en los próximos tres años. El Gobierno, recientemente, ha puesto en marcha el “Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción”, con el que pretende llegar a 2023 con 50.000 puntos de recarga en todo el país.
Tiempos de carga cada vez menores, esto hace cada vez más viable el cambio. Si pudiésemos contar con un punto en nuestro garaje, no habría problema: podríamos cargarlo durante la noche y aprovechar las tarifas nocturnas más económicas que ofrecen las compañías eléctricas, como Arsus que nos encargamos de tu punto de carga eléctrico y te ofrecemos las mejores tarifas adaptadas.
Tampoco tendríamos problema si cargáramos el coche en un aparcamiento público. Un urbano eléctrico como el Opel Corsa-e se carga al 80% en apenas media hora con un punto de recarga de 100 kW. Eso es lo que tardamos en cargar un móvil de última generación o en tomar un café en una gasolinera, y menos de lo que supone hacer la compra en el supermercado o en comer en un área de servicio.
Más modelos y cuestión de precio
Que los modelos eléctricos son más caros que sus homólogos de combustión es algo sabido por todos. Responde a un hecho que se conoce como ‘economías de escala’ y que, básicamente, consiste en que cuantas más unidades se venden de un producto, más económica sale cada unidad. Y a día de hoy se venden más coches de combustión que eléctricos, por lo que es una tecnología más amortizada y, por tanto, más asequible.
Hoy en día los costes de las tecnologías híbridas y eléctricas puras se han abaratado mucho todas las marcas están en el cambio y generando oferta de modelos y tecnologías, y los precios han mejorado mucho. Si además tenemos en cuenta el ahorro en combustible y mantenimiento que suponen estos vehículos, su coste a largo plazo se compensa. Si aún te queda alguna duda de que este sea el momento idóneo para cambiar a un coche eléctrico, o tienes la tentación de pensar en esperar un poco más, hay una última cosa a tener en cuenta no dejes de estar atento a los próximos planes de ayudas para el vehículo eléctrico con importantes ayudas a particulares para la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible. Además, siempre existen alternativas como ya te comentábamos en un post anterior para convertir vehículos usados en vehículos eléctricos.
En cualquier caso, tengas pensado un coche nuevo o transformar el tuyo recuerda que desde Arsus te ofrecemos la instalación de tu punto de recarga, así como la mejor tarifa para que cargar tu vehículo eléctrico en casa u ofrecer carga a tus clientes en tu negocio sea lo más accesible posible.
Súmate al cambio, pásate a la energía positiva con Arsus.
Fuentes:
https://www.elmundo.es/motor/2021/07/08/60e6d28fe4d4d8f26d8b45b8.html
https://www.xataka.com/n/este-mejor-momento-para-pasarse-a-coche-electrico