facebook pixel ¿GENERAR LUZ DESDE LA OSCURIDAD? – Arsus Energía

¿GENERAR LUZ DESDE LA OSCURIDAD?

¿Sabías que en 2019 un equipo de científicos de California creó un sistema que logra generar energía a partir de la oscuridad?

El creciente interés en los últimos años por las energías renovables ha supuesto un considerable empujón, tanto en la investigación de las que ya conocemos, como en el descubrimiento de nuevas alternativas posibles.

En esa continua búsqueda llega la exploración de nuevos materiales y fórmulas que puedan conseguir una mejora de la actual tecnología, y entre ellos, se encuentra la obtención de energía a partir de la oscuridad.

Una forma alternativa de obtener energía

El trabajo realizado por los profesores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California se basa en un sistema capaz de obtener energía a partir de la oscuridad. Este sistema consiste en un disco emisor de radiación. Su funcionamiento está fundamentado en el siguiente principio:

Durante el día, la Tierra recibe energía del Sol y, por lo tanto, se calienta. Por la noche, la Tierra tiene que desprenderse de esa energía que ha absorbido. De esta forma es como el planeta mantiene su temperatura constante.

Una vez diseñado ese disco emisor de radiación de 20 centímetros, lo vincularon a un generador termoeléctrico. La energía que fue capaz de generar consiguió hacer funcionar una bombilla LED pequeña.

El disco tiene una temperatura más baja que el aire en el que se encuentra y tan pronto como el calor va fluyendo desde la Tierra al aire, este pasa al disco, que lo irradia, para que así, el generador termoeléctrico pueda funcionar.

Hasta el momento, los resultados han sido modestos. En la prueba realizada por los investigadores los discos generaron 25 milivatios por metro cuadrado, aunque los científicos ven posible llegar a los 0,5 vatios por metro cuadrado en condiciones óptimas, como un clima seco.

La obtención de energía durante la noche tendría unas ventajas indudables, sobre todo, para zonas aisladas no conectadas a la red eléctrica, donde este sistema podría suponer un antes y un después.

Avances más recientes: Un panel “antisolar”

En cuanto a los avances más recientes en este campo, debemos destacar el trabajo de Jeremy Munday, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de California, que está llevando a cabo un prototipo de panel que puede generar electricidad sin utilizar luz solar. Su investigación apareció en la revista ACS Photonics.

Los paneles solares constan de una superficie fría que apunta al sol para absorber la luz y generar energía a través de ella. El de Jeremy Munday funcionaría de la manera totalmente opuesta. Cuenta con células termo-radiativas que se calentarían y apuntarían hacia el cielo nocturno, que es un objeto mucho más frío en comparación con las células. Las células termo-radiativas irradiarán calor en los alrededores en forma de luz infrarroja.

Un panel solar normal crea energía al absorber luz solar, aumenta el voltaje del dispositivo y el flujo de corriente. En el prototipo del profesor, la luz se emite, y la corriente y el voltaje van en dirección inversa, aunque aun así, se genera energía. Jeremy afirmó que se usarían diferentes materiales para producir un panel “antisolar”, pero que la física seguirá siendo la misma.

La verdadera ventaja de este modelo es que puede funcionar en ausencia de luz, lo que un panel solar básico no puede hacer. Ahora bien, Jeremy está trabajando para corregir los errores en su modelo. Uno de los inconvenientes más significativos del prototipo es que hasta ahora solo produce 50 vatios de electricidad por metro cuadrado, y que esto, es tan solo alrededor de una cuarta parte de lo que produce un panel solar durante el día.

Y tú, ¿Piensas que llegará lejos esta nueva forma de obtener energía?

En Arsus Energía estamos convencidos de que el futuro está en la energía sostenible, y por ello, seguimos con gran interés los avances tecnológicos en relación con nuevas fuentes de energía renovable. ¡No olvides seguir nuestro blog y nuestras redes sociales para estar al día de las novedades relacionadas con el sector energético!

¡Súmate a la energía positiva! ¡Súmate al cambio!

Compartir
Uso de cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para la elaboración de perfiles basados en hábitos de navegación. Si continúas navegando por la web consideraremos que aceptas el uso de las mismas. También puedes configurar o rechazar las cookies usando el botón de configuración.    Ver Política de cookies
Privacidad